Mes: <span>enero 2022</span>

  • La Interprofesional del Vino de España promociona los vinos españoles en China

    • La campaña de difusión a través de medios y líderes de opinión se va a extender hasta febrero de 2022, coincidiendo con la llegada del Año Nuevo chino.
    • China es uno de los principales mercados del vino español, cuyas ventas aumentaron un 40% en volumen en el primer semestre de 2021.


    La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha lanzado una campaña en China con la finalidad de mejorar la percepción de los vinos españoles en este mercado. La acción está apoyada con fondos europeos y tiene como objetivo reforzar la visibilidad de los vinos de España y, sobre todo, posicionarlos como un producto premium dentro de su categoría.


    La propuesta, además, cuenta con el apoyo de ICEX y de la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín con el fin de aunar esfuerzos y aprovechar sinergias entre ambos organismos. Así, la campaña irá firmada y redirigida al portal.


    La campaña recoge acciones dirigidas tanto al público profesional como al consumidor. Para ello, se contará con la colaboración de líderes de opinión del país asiático que periódicamente compartirán en sus canales artículos sobre la calidad de los vinos españoles poniendo el foco en la diversidad de variedades, suelos, clima, Denominaciones de Origen y proyección internacional.
    La estrategia se complementa con un plan de publicidad tanto con medios de comunicación de referencia así como redes sociales (Weibo) en China buscando llegar al consumidor. La campaña, que comenzó en octubre, concluye el próximo mes de febrero, coincidiendo con la celebración del Año Nuevo Chino.

    China incrementa las importaciones de vino español

    China es un mercado de gran importancia estratégica para una potencia exportadora como España. Las importaciones del gigante asiático han mostrado síntomas de recuperación en 2021, después de 3 años de fuertes pérdidas, tras el récord de 2017.


    La desaparición de los vinos australianos a raíz de los aranceles impuestos por China ha beneficiado al resto de países. La mayoría de principales proveedores se ha beneficiado de esta coyuntura: Chile en volumen y Francia en valor y se establecen como primeros proveedores, seguido de nuestro país que ocupa el tercer puesto en volumen y cuarto en valor. En el primer semestre de 2021 las ventas de vino español en China superaron los 30 millones de litros, con un crecimiento del 41% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

    Sobre OIVE

    La Interprofesional del Vino de España (OIVE) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a las entidades representativas de la cadena de valor del sector vitivinícola español. Se constituye como un instrumento al servicio del sector para atajar sus debilidades a través de la unión y trabajo conjunto de los diferentes agentes que la forman.

  • España, tercer país entre los mejores destinos de enoturismo

    • Italia lidera el ranking, seguida de Portugal; completan el listado Francia, Nueva Zelanda, Grecia, Chile, Argentina, Australia y Hungría.
    • España ocupa el tercer puesto como mejor destino para los aficionados al enoturismo, según un informe publicado por Bounce (empresa de servicios a viajeros) que ha tenido en cuenta factores como el consumo y la producción de vino por país, la cantidad de viñedos y rutas del vino, así como el coste promedio de una botella de vino. En el top 10 también encontramos a Chile y Argentina.

    El informe ha clasificado un total de 26 países en función de varios factores, dando a cada país una puntuación de 1 a 10 sobre cada factor, y realizando luego un promedio de esos cinco factores.

    Los datos sobre consumo de vino, exportaciones de producción y los viñedos como superficie del país se obtuvieron del informe «State of the World Vitivinicultural Sector» de 2020. El coste de la botella de vino fue obtenido de la web comparativa Numbeo, mientras que el número de rutas del vino en cada país fue extraído de TripAdvisor.

    Italia lidera el ránking, seguida de Portugal, España y Francia
    El ránking de mejores destinos para los aficionados al enoturismo está liderado por Italia, con una puntuación global de 8,28 puntos sobre 10.

    «Italia ocupa el primer lugar en nuestro ranking. Con aproximadamente 400 variedades de uvas nativas del país, hay un vino para todos los gustos. También es el mayor productor de vino, con 82 millones de hectolitros por cada 100.000 habitantes», señala el informe.

    Tras Italia, Portugal ocupa la segunda posición del ranking, con una puntuación de 7,88 puntos. Según destaca el informe, «este país tiene dos regiones productoras de vino designadas como sitios del patrimonio mundial de la UNESCO» y además «también tiene el mayor número de rutas del vino», por cada 100.000 habitantes.
    España, que logra 7,16 puntos, es tercera en el ranking. «El país cuenta con 12 regiones vitivinícolas principales que producen la mayoría de sus vinos. Además, tiene la mayor cantidad de tierra para viñedos», subraya el informe.

    En el top 10 del ranking del también encontramos a Chile (séptima posición) y a Argentina (octava posición), apunta Hosteltur.

    Fuente: Bounce/The Wine lover’s index

  • ¿Cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor de vinos por la Covid?

    Los últimos 20 meses han supuesto un cambio radical en los hábitos de consumo de todo el planeta. De manera muy inesperada y repentina se ha producido un confinamiento mundial, un cierre global de establecimiento y un cambio de hábitos y socialización respecto a la forma en que vivíamos antes del 2020.

    A través de lo que Wine Intelligence denomina «Experimento Natural», en alusión al último premio Nobel de economía, la consultora de mercados ha rastreado y monitoreado cómo los consumidores mundiales han cambiado sus comportamientos en este periodo.

    «¿Qué pasa cuando no puedes ir a una tienda como solías hacerlo? ¿Qué ocurre cuando puedes ir a una tienda pero no en la forma en que solías hacerlo? ¿Qué sucede cuando se limita la socialización y el acceso a los establecimientos?» se cuestiona la firma británica.

    Para las bebidas alcohólicas en general, y el vino en particular, donde gran parte de nuestro consumo se realiza en entornos sociales, es fundamental comprender el impacto de este «experimento natural» señalan desde WI. Por todo ello, han hecho públicas dos conclusiones que representan dos importantes cambios de tendencia en este sentido:

    Menor conocimiento de marcas de vino

    Según WI hemos pasado menos tiempo en entornos de venta minorista de vinos evaluando compras o charlando con el personal de las tiendas. En la mayoría de los mercados, los consumidores han realizado menos desplazamientos a estos establecimientos, y más rápidos, además muchos se han inclinado hacia la compra de vino online.

    Como resultado, grandes segmentos de bebedores de vino que ocupan el término medio en la mayoría de los mercados, lo suficientemente interesados ​​en el vino, pero no «obsesivos», señalan, han tenido menos exposición en persona a marcas de vino.

    El impacto resultante ha sido una reducción en el conocimiento de las principales marcas de vino, aunque los datos del mercado sugieren que esta disminución a menudo no ha afectado los volúmenes de ventas, ya que los consumidores habituales de la marca han duplicado el volumen de compras y los que dejaban la marca eran consumidores esporádicos.

    «Esto ha significado que el número promedio de marcas de vino que los consumidores conocen ahora en comparación con 2019 ha disminuido», señala la consultora.

    Si bien, WI señala esta tendencia como global, existen grandes diferencias entre países.

    El vino espumoso para ocasiones informales

    La tendencia del vino espumoso es todavía más curiosa, ya que a medida que las restricciones se iban suavizando WI observa un incremento del consumo de vinos espumosos (Champagne, Prosecco, Cava, Lambrusco…) en ocasiones informales, lejos del consumo habitual de estos vinos antes del 2020.

    Así, mientras se podría pensar que el vino espumoso sería una víctima de la Covid debido a la reducción de ocasiones sociales y más formales, los consumidores están ahora cada vez más abiertos al vino espumoso para ocasiones informales, indican desde Wine Intelligence.

    Esta tendencia se puede ver especialmente en mercados clave de vino espumoso, como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. En estos mercados, aunque todavía no es la bebida de elección principal para ocasiones informales, ha habido un aumento significativo en la proporción de consumidores que disfrutan de bebidas espumosas tanto en comidas informales como fuera de las comidas, llegando incluso a competir con la cerveza como «bebida relajante» para momentos informales, concluyen desde WI.

    Fuente: vinetur.com