admin

  • España, tercer país entre los mejores destinos de enoturismo

    • Italia lidera el ranking, seguida de Portugal; completan el listado Francia, Nueva Zelanda, Grecia, Chile, Argentina, Australia y Hungría.
    • España ocupa el tercer puesto como mejor destino para los aficionados al enoturismo, según un informe publicado por Bounce (empresa de servicios a viajeros) que ha tenido en cuenta factores como el consumo y la producción de vino por país, la cantidad de viñedos y rutas del vino, así como el coste promedio de una botella de vino. En el top 10 también encontramos a Chile y Argentina.

    El informe ha clasificado un total de 26 países en función de varios factores, dando a cada país una puntuación de 1 a 10 sobre cada factor, y realizando luego un promedio de esos cinco factores.

    Los datos sobre consumo de vino, exportaciones de producción y los viñedos como superficie del país se obtuvieron del informe «State of the World Vitivinicultural Sector» de 2020. El coste de la botella de vino fue obtenido de la web comparativa Numbeo, mientras que el número de rutas del vino en cada país fue extraído de TripAdvisor.

    Italia lidera el ránking, seguida de Portugal, España y Francia
    El ránking de mejores destinos para los aficionados al enoturismo está liderado por Italia, con una puntuación global de 8,28 puntos sobre 10.

    «Italia ocupa el primer lugar en nuestro ranking. Con aproximadamente 400 variedades de uvas nativas del país, hay un vino para todos los gustos. También es el mayor productor de vino, con 82 millones de hectolitros por cada 100.000 habitantes», señala el informe.

    Tras Italia, Portugal ocupa la segunda posición del ranking, con una puntuación de 7,88 puntos. Según destaca el informe, «este país tiene dos regiones productoras de vino designadas como sitios del patrimonio mundial de la UNESCO» y además «también tiene el mayor número de rutas del vino», por cada 100.000 habitantes.
    España, que logra 7,16 puntos, es tercera en el ranking. «El país cuenta con 12 regiones vitivinícolas principales que producen la mayoría de sus vinos. Además, tiene la mayor cantidad de tierra para viñedos», subraya el informe.

    En el top 10 del ranking del también encontramos a Chile (séptima posición) y a Argentina (octava posición), apunta Hosteltur.

    Fuente: Bounce/The Wine lover’s index

  • ¿Cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor de vinos por la Covid?

    Los últimos 20 meses han supuesto un cambio radical en los hábitos de consumo de todo el planeta. De manera muy inesperada y repentina se ha producido un confinamiento mundial, un cierre global de establecimiento y un cambio de hábitos y socialización respecto a la forma en que vivíamos antes del 2020.

    A través de lo que Wine Intelligence denomina «Experimento Natural», en alusión al último premio Nobel de economía, la consultora de mercados ha rastreado y monitoreado cómo los consumidores mundiales han cambiado sus comportamientos en este periodo.

    «¿Qué pasa cuando no puedes ir a una tienda como solías hacerlo? ¿Qué ocurre cuando puedes ir a una tienda pero no en la forma en que solías hacerlo? ¿Qué sucede cuando se limita la socialización y el acceso a los establecimientos?» se cuestiona la firma británica.

    Para las bebidas alcohólicas en general, y el vino en particular, donde gran parte de nuestro consumo se realiza en entornos sociales, es fundamental comprender el impacto de este «experimento natural» señalan desde WI. Por todo ello, han hecho públicas dos conclusiones que representan dos importantes cambios de tendencia en este sentido:

    Menor conocimiento de marcas de vino

    Según WI hemos pasado menos tiempo en entornos de venta minorista de vinos evaluando compras o charlando con el personal de las tiendas. En la mayoría de los mercados, los consumidores han realizado menos desplazamientos a estos establecimientos, y más rápidos, además muchos se han inclinado hacia la compra de vino online.

    Como resultado, grandes segmentos de bebedores de vino que ocupan el término medio en la mayoría de los mercados, lo suficientemente interesados ​​en el vino, pero no «obsesivos», señalan, han tenido menos exposición en persona a marcas de vino.

    El impacto resultante ha sido una reducción en el conocimiento de las principales marcas de vino, aunque los datos del mercado sugieren que esta disminución a menudo no ha afectado los volúmenes de ventas, ya que los consumidores habituales de la marca han duplicado el volumen de compras y los que dejaban la marca eran consumidores esporádicos.

    «Esto ha significado que el número promedio de marcas de vino que los consumidores conocen ahora en comparación con 2019 ha disminuido», señala la consultora.

    Si bien, WI señala esta tendencia como global, existen grandes diferencias entre países.

    El vino espumoso para ocasiones informales

    La tendencia del vino espumoso es todavía más curiosa, ya que a medida que las restricciones se iban suavizando WI observa un incremento del consumo de vinos espumosos (Champagne, Prosecco, Cava, Lambrusco…) en ocasiones informales, lejos del consumo habitual de estos vinos antes del 2020.

    Así, mientras se podría pensar que el vino espumoso sería una víctima de la Covid debido a la reducción de ocasiones sociales y más formales, los consumidores están ahora cada vez más abiertos al vino espumoso para ocasiones informales, indican desde Wine Intelligence.

    Esta tendencia se puede ver especialmente en mercados clave de vino espumoso, como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. En estos mercados, aunque todavía no es la bebida de elección principal para ocasiones informales, ha habido un aumento significativo en la proporción de consumidores que disfrutan de bebidas espumosas tanto en comidas informales como fuera de las comidas, llegando incluso a competir con la cerveza como «bebida relajante» para momentos informales, concluyen desde WI.

    Fuente: vinetur.com

  • El resveratrol, la beneficiosa sustancia que posee el vino tinto

    El vino tinto contiene resveratrol, una sustancia que goza de una gran cantidad de propiedades beneficiosas para la salud, según han demostrado los últimos avances científicos

    Según estudios realizados en los últimos años, el beber vino tinto resulta favorable para la salud. ¿A qué se debe? Esta bebida milenaria contiene una sustancia llamada resveratrol, la cual goza de una gran cantidad de propiedades que ayudan en el bienestar del cuerpo humano.

    El resveratrol es un polifenol natural o antioxidante que se encuentra en una gran variedad de plantas y frutos, tales como los arándanos, las moras, las uvas, entre otros. Este es creado naturalmente para la protección de hongos y bacterias. Además, minimizan los efectos negativos del frío, los rayos ultravioletas del sol y demás factores que destruyen sus estructuras diariamente.

    En recientes estudios científicos se ha encontrado que cada litro de vino tinto contiene entre 1 y 7 miligramos de resveratrol. Es decir, la ingesta del licor debe ser de 125 cc para las mujeres y 250 cc para los hombres. De esta manera se tendrá un control de la forma en que se bebe y resultará beneficioso para la salud, por ende, se podrá considerar como un alimento funcional.

    Asimismo, su elemento antioxidante tiene propiedades protectoras en el organismo de los seres humanos, cuando es consumido por ellos. Es antiinflamatorio, antialérgico, anticancerígeno, antiagregante plaquetario, es decir evita la formación de coágulos sanguíneos, además de proteger el sistema cardiovascular. Por otro lado, también actúa en contra del Alzheimer y la diabetes.

    La uva contiene en gran manera esta sustancia, sobre todo en el hollejo o piel y las pepitas, y se transmite a los vinos mediante la duración de la maceración, especialmente las largas, y la fermentación. El contenido de este suele variar dependiendo del clima, la humedad, el tiempo que está expuesto a la luz del sol, el tiempo que es macerado y la zona en la que se encuentra.

    Beber vino ayuda considerablemente a la salud, pues uno de los principales factores de protección del resveratrol y que es beneficioso para las personas, es hacia el corazón. Esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que contiene, ya que aumentan los niveles de colesterol de lipoproteína (colesterol bueno) y evita la acumulación de colesterol malo. Además, ayuda en el revestimiento de los vasos sanguíneos.

    Científicos de la King’s College de Londres realizaron una investigación conjuntamente con la British Heart Foundation, quienes financiaron dicho evento, en el estudio utilizaron ratones que tenían presión arterial alta, donde determinaron que el resveratrol redujo en gran manera la presión arterial. «Demostramos que, en condiciones que reflejan enfermedades cardíacas y circulatorias, el resveratrol actúa como un oxidante para disminuir la presión arterial», indicaron.

    Así mismo otra de las propiedades del resveratrol es sobre el envejecimiento y así lo confirman los científicos del Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, quienes en su estudio indicaron que los compuestos de esta sustancia son beneficiosos y pueden ser utilizados como suplementos nutricionales para personas mayores de edad y que realizan actividad física.

    «Esto puede indicar que compuestos como el resveratrol pueden mejorar las respuestas fisiológicas al ejercicio físico cuando éstas disminuyen como en el caso del envejecimiento mientras que son ineficientes cuando la respuesta al ejercicio es máxima como en organismos jóvenes o maduros», afirmaron.