Ricardo Megias

  • Un vino de Madrid galardonado con el Gran Bacchus de Oro

    ‘Libro Once. Las Luces’ se hace en San Martín de Valdeiglesias y tiene un precio que oscila entre los 30 y los 36€.

    El secreto es que no se siguen las modas. O que se hacen las cosas como se han hecho siempre. O que se conoce el terreno y se exprimen sus posibilidades. Isabel Galindo, viticultora y enóloga de la bodega Las Moradas de San Martín alude a muchas razones. La realidad es que no hay un solo motivo que justifique la consecución del ‘Gran Bacchus de Oro’, uno de los premios mejor considerados por la crítica especializada.

    El vino en cuestión es Libro Once. Las Luces y cuando Galindo habla de él hace referencia a algo que decía ella misma en el contexto de la feria gastronómica Madrid Gourmet: “creo que es de los mejores vinos que hay a nivel nacional”.

    Y a la hora de definirlo, Galindo lo hace refiriendo a la uva que se usa (garnacha), a la añada (2011) a los adjetivos relativos a las sensaciones que provoca (untuoso, equilibrado, sedoso, redondo, armonioso) y a su genealogía. Es un vino natural que “nada más se elabora en las añadas en las que se conjugan los astros y tienes la climatología exacta”. Galindo añade: “se mete 100% en barrica nueva, que no es lo normal: para eso tienes que tener una calidad muy elevada. La dejamos prácticamente dos años”.

    A partir de aquí Galindo habla del vino con un cariño casi maternal: “lo que hacemos es pulir un diamante: lo suavizamos, lo domamos”. Y dice: “necesita años para estar en su punto”.

    El resultado de esta “apuesta radical” es el citado ‘Gran Bacchus de Oro’. Galindo también habla del premio y lo pone en contexto con otras condecoraciones: “Yo estoy encantada porque hay premios que son un tema comercial, pero este me importa bastante porque he estado alguna vez de jurado y es dificilísimo que te den un gran oro”.

    La dificultad la revela un número: el resultado de la votación sale de 1.747 referencias (procedentes de 17 países) que son catadas a ciegas. En total hay 79 catadores nacionales e internacionales. Este año ha habido hasta 37 vinos que han recibido la máxima distinción y 22 de ellos son españoles, aunque solo uno es madrileño.

    Los vinos y Madrid

    El proceso de creación de Libro Once. Las Luces tiene tras de sí una voluntad de recuperación histórica: “busca la recuperación de un viñedo que históricamente ha tenido mucha fama: estuvimos muchos años buscando el mejor terreno y probando todo tipo de zonas”.

    La zona que encontraron es San Martín de Valdeiglesias, donde construyeron un viñedo en un altiplano a 900 metros. “Son suelos muy pobres y todo es granito”, dice Galindo, que añade que “nada más trabajamos variedades autóctonas”.

    El auge de los vinos madrileños nace también de una querencia historicista: “queremos recuperar una fama que teníamos antiguamente, los vinos de fuera pagaban impuestos… y San Isidro Labrador era nuestro patrón”, dice Galindo.

    En determinadas ocasiones, la consecución de premios viene acompañada de una reivindicación muy concreta. Ganar un premio para validar tu discurso. En el caso de Libro Once. Las Luces, Galindo lo tiene claro: “En Madrid somos muy cosmopolitas, pero hay que cuidar el producto propio porque si no lo hacemos, nos quedamos sin agricultura”.

  • La DO Vinos de Madrid cierra 2021 con el mejor dato de ventas en los últimos 15 años

    Un aumento de las ventas del 24%. Este incremento hace que Vinos de Madrid cierre el 2021 con el mejor dato histórico de los últimos 15 años con 4.464.036 contraetiquetas expedidas.


    Esta cifra ha sido posible gracias al esfuerzo constante de las bodegas por aumentar la calidad de sus vinos, la adaptación al mundo del marketing digital, la mejora de la imagen del producto y la modernización en los procesos de elaboración e instalaciones.
    Este porcentaje es una clara muestra de que el sector se encamina hacia la recuperación. Todo, en un momento clave para los Vinos de Madrid. Será en este año, 2022, cuando se lleve a cabo la adaptación del Consejo Regulador al cumplimiento de la norma UNE -EN ISO/IEC 17065.
    Además, el C.R.D.O. está trabajando también, con grandes avances, en la posibilidad de incorporar en el etiquetado de las bodegas acogidas, las unidades geográficas menores.

    Aumento de acuerdos

    Otra de las acciones clave durante 2021, que también han supuesto un espaldarazo para las bodegas acogidas al C.R.D.O. Vinos de Madrid, han sido la firma de convenios y patrocinios con ACYRE Madrid y Hostelería Madrid.
    Es algo en lo que el C.R.D.O. viene trabajando desde 2020, incrementando la presencia de los Vinos de Madrid en la hostelería, incentivando al consumidor a pedir un vino de Madrid en nuestros bares y tabernas, además de en los restaurantes donde ya acompañan a nuestra gastronomía.


    Fondos para enoturismo

    La Comunidad destina 100.000 euros para promover el enoturismo como producto turístico, trabajando en la formación del personal de sala de la restauración madrileña, a través de acuerdos con la Academia Madrileña de Gastronomía y la Unión Española de Catadores. El enoturismo en Madrid sienta también las bases de un apoyo al territorio rural y a la creación de empleo en los municipios de la Comunidad, ha sido otra de las grandes bases para las bodegas que son visitadas cada vez más por un publico joven e interesado en los vinos de la región.


    Gran distribución

    El apoyo de cadenas de alimentación como Alcampo, Carrefour y Sanchez Romero, a través de acuerdos de colaboración económica ha incrementado la presencia de Vinos de Madrid en estos centros, que durante la pandemia han sido los canales que han contribuido a un mayor consumo y distribución de un producto de proximidad como es el vino.

  • La Interprofesional del Vino de España promociona los vinos españoles en China

    • La campaña de difusión a través de medios y líderes de opinión se va a extender hasta febrero de 2022, coincidiendo con la llegada del Año Nuevo chino.
    • China es uno de los principales mercados del vino español, cuyas ventas aumentaron un 40% en volumen en el primer semestre de 2021.


    La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha lanzado una campaña en China con la finalidad de mejorar la percepción de los vinos españoles en este mercado. La acción está apoyada con fondos europeos y tiene como objetivo reforzar la visibilidad de los vinos de España y, sobre todo, posicionarlos como un producto premium dentro de su categoría.


    La propuesta, además, cuenta con el apoyo de ICEX y de la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín con el fin de aunar esfuerzos y aprovechar sinergias entre ambos organismos. Así, la campaña irá firmada y redirigida al portal.


    La campaña recoge acciones dirigidas tanto al público profesional como al consumidor. Para ello, se contará con la colaboración de líderes de opinión del país asiático que periódicamente compartirán en sus canales artículos sobre la calidad de los vinos españoles poniendo el foco en la diversidad de variedades, suelos, clima, Denominaciones de Origen y proyección internacional.
    La estrategia se complementa con un plan de publicidad tanto con medios de comunicación de referencia así como redes sociales (Weibo) en China buscando llegar al consumidor. La campaña, que comenzó en octubre, concluye el próximo mes de febrero, coincidiendo con la celebración del Año Nuevo Chino.

    China incrementa las importaciones de vino español

    China es un mercado de gran importancia estratégica para una potencia exportadora como España. Las importaciones del gigante asiático han mostrado síntomas de recuperación en 2021, después de 3 años de fuertes pérdidas, tras el récord de 2017.


    La desaparición de los vinos australianos a raíz de los aranceles impuestos por China ha beneficiado al resto de países. La mayoría de principales proveedores se ha beneficiado de esta coyuntura: Chile en volumen y Francia en valor y se establecen como primeros proveedores, seguido de nuestro país que ocupa el tercer puesto en volumen y cuarto en valor. En el primer semestre de 2021 las ventas de vino español en China superaron los 30 millones de litros, con un crecimiento del 41% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

    Sobre OIVE

    La Interprofesional del Vino de España (OIVE) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a las entidades representativas de la cadena de valor del sector vitivinícola español. Se constituye como un instrumento al servicio del sector para atajar sus debilidades a través de la unión y trabajo conjunto de los diferentes agentes que la forman.